Estadio online | ES | EUS
Menu

Actividad física regular y enfermedades crónicas

Actividad física regular y enfermedades crónicas

Hay evidencias claras y abundantes que apoyan la existencia de una asociación entre los niveles de actividad física y la disminución de la mortalidad en la población general. Sin embargo, en adultos con una enfermedad crónica, son menos claras las evidencias que respaldan una relación dosis-respuesta entre niveles más altos de actividad física y una menor mortalidad. En este caso, una relación dosis-respuesta significaría que a medida que aumenta la actividad física la mortalidad disminuye.

Un estudio publicado en la revista International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity realizó una revisión sistemática y un metaanálisis de la relación dosis-respuesta entre la actividad física posterior al diagnóstico y la mortalidad en personas con ciertas afecciones crónicas. El estudio incluyó 28 artículos sobre:
• diabetes tipo 2,
• enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC),
• cáncer de mama y
• cardiopatía isquémica (CI).
De acuerdo con los resultados del estudio, existe un vínculo entre la actividad física y una menor mortalidad por cualquier causa. Por cada aumento en la actividad física semanal de 10 horas de tarea metabólica equivalente (que se pueden obtener tanto mediante varias horas de ejercicio de intensidad ligera como mediante una hora de actividad muy intensa), la probabilidad de mortalidad disminuyó. Los grupos más activos vieron reducciones del 22% para el cáncer de mama, del 12% para la CI, del 30% para la EPOC y del 4% para la diabetes tipo 2, en comparación con los grupos menos activos. Las relaciones dosis-respuesta se volvieron menos definidas para niveles de actividad física que superaban cinco veces las recomendaciones semanales. Aunque puede existir un riesgo de sesgo —debido a que los datos dependieron de la actividad física autoinformada y de ensayos observacionales, y no de ensayos controlados aleatorizados—, estos hallazgos concuerdan con investigaciones anteriores que sugieren que los niveles más altos de actividad física están relacionados con un menor riesgo de mortalidad.

Fuente: Geidl W, Schlesinger S, Mino E, Miranda L, Pfeifer K. «Dose-response relationship between physical activity and mortality in adults with noncommunicable diseases: a systematic review and meta-analysis of prospective observational studies». Int J Behav Nutr Phys Act. 2020;17(1):109. Publicado en 26 de agosto de 2020.