Estadio online | ES | EUS
Menu

Ejercicio físico moderado y síndrome metabólico

Ejercicio físico moderado y síndrome metabólico

Un estudio publicado en la revista PLoS One estudia la influencia del ámbito y la intensidad en que se realiza el ejercicio sobre el riesgo de síndrome metabólico. El estudio incluyó a 6.729 adultos de las Islas Canarias, evaluando su estado de salud y preguntando sobre sus comportamientos de actividad física, desde el ejercicio vigoroso hasta las tareas domésticas y el transporte activo.

Los resultados mostraron un vínculo entre cada hora de tarea metabólica equivalente por día de ejercicio moderado-vigoroso y una probabilidad entre un 3 y un 10 % menor de tener síndrome metabólico. Así, los participantes que acumularon tres horas de tarea metabólica equivalente por día tenían un 23 % menos de probabilidades de tener síndrome metabólico. Sin embargo, mirar más de dos horas de televisión al día parecía anular este efecto. Si bien el estudio no relacionó el ejercicio ligero o la actividad doméstica con el riesgo de síndrome metabólico, ambos tipos de actividad fueron importantes en la acumulación de tres horas de tarea metabólica equivalente por día.

DatosSerrano-Sánchez J.A., Fernández-Rodríguez M.J., Sanchis-Moysi J., Rodríguez-Pérez M.D.C., Marcelino-Rodríguez I., Cabrera de León A. «Domain and intensity of physical activity are associated with metabolic syndrome: A population-based study». PLoS One. 17 de julio de 2019; 14(7):e0219798. doi: 10.1371/journal.pone.0219798. eCollection 2019.