Las evidencias sugieren que el yoga puede ser beneficioso para mejorar la fuerza y el equilibrio. Un estudio publicado en la revista International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity ha revisado la literatura disponible sobre el efecto del yoga en la calidad de vida relacionada con la salud y la función física en adultos mayores. En la revisión se incluyeron un total de 22 ensayos controlados aleatorios.
Los datos muestran que la práctica del yoga tiene una asociación estadísticamente significativa con el equilibrio, la flexibilidad de la parte inferior del cuerpo y la fuerza de las extremidades inferiores, en comparación con los sujetos de control físicamente inactivos. El yoga también ejerció efectos beneficiosos sobre la depresión, la salud mental percibida, la salud física percibida, la calidad del sueño y la vitalidad, en comparación con los compañeros inactivos. En comparación con otros compañeros físicamente activos, aquellos que hacían yoga vieron efectos beneficiosos en la fuerza y flexibilidad de las extremidades inferiores y en la depresión. Los autores señalan que «esta revisión es la primera en comparar los efectos del yoga con sujetos de control activos e inactivos en adultos mayores que no se caracterizan por una afección clínica específica. Los resultados indican que las intervenciones de yoga mejoran múltiples funciones físicas y los resultados de la CVRS [calidad de vida relacionada con la salud] en esta población, en comparación con ambas condiciones de control».
Fuente: Sivaramakrishnan D., Fitzsimons C., Kelly P., Ludwig K., Mutrie N., Saunders D.H., Baker G. «The effects of yoga compared to active and inactive controls on physical function and health related quality of life in older adults- systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials». International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity. 5 de abril de 2019; 16(1):33.