El ejercicio realizado en la infancia temprana se vincula con mejores calificaciones en la primera etapa de la educación secundaria.
Estudios previos han establecido una asociación entre la actividad física y el rendimiento académico. Un estudio publicado en la revista Preventive Medicine examinó la asociación entre los niveles de actividad física a los seis años y el rendimiento académico seis años después. Los investigadores utilizaron datos provenientes del Estudio Longitudinal de Desarrollo Infantil de Quebec, que incluyó a más de 2.800 niños. Los padres informaron los niveles de actividad de los niños a los seis años, y tanto los maestros como los estudiantes evaluaron el rendimiento académico a los 12 años.
Los hallazgos indicaron una asociación positiva entre el ejercicio temprano y el rendimiento académico posterior, con una relación estadísticamente significativa entre los niveles más altos de actividad de tiempo libre (ya sea deporte, ya sea juego no estructurado o ya sea otra actividad estructurada) y los rendimientos académicos en lenguaje y matemáticas informados por los docentes, así como las calificaciones en lenguaje comunicadas por los estudiantes. Los investigadores también vincularon los niveles de actividad más altos con una mejor participación en el aula. Estos hallazgos subrayan la importancia de promover que los niños tengan acceso y oportunidades para realizar actividad física.
Datos: Gonzalez-Sicilia D., Brière F. N., Pagani L. S. «Prospective associations between participation in leisure-time physical activity at age 6 and academic performance at age 12». Preventive Medicine. Enero de 2019;118:135-141. doi: 10.1016/j.ypmed.2018.10.017. Epub: 22 de octubre de 2018.