Los mayores niveles de actividad y los menores niveles de tiempo sedentario, relacionados con un menor riesgo cardiometabólico en niños.
Las condiciones metabólicas como la obesidad y la diabetes siguen multiplicándose en los niños. En los Estados Unidos, aproximadamente el 18,5 % de los niños y adolescentes son obesos. Un estudio publicado en el Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports analizó la influencia de los niveles de actividad física y el tiempo sedentario en los factores de riesgo cardiometabólico en los niños. El estudio siguió a 258 niños de entre 6 y 8 años de edad durante dos años, midiendo objetivamente sus niveles de actividad con un sensor de ritmo cardíaco y movimiento.
Los resultados indicaron una asociación de los niveles más altos de actividad física vigorosa o moderada-vigorosa con un menor riesgo cardiometabólico. El ejercicio vigoroso también se relacionó con un menor porcentaje de grasa corporal, menores niveles de triglicéridos e insulina, y una mayor tasa de colesterol HDL. La actividad moderada se relacionó con niveles más bajos de insulina y niveles más altos de HDL, y un nivel bajo de actividad física tuvo un pequeño efecto en la reducción del riesgo cardiometabólico. Los resultados también vincularon una mayor cantidad de tiempo sedentario con un mayor riesgo cardiometabólico.
Datuak: Väistö J., Haapala E. A., Viitasalo A., Schnurr T. M., Kilpeläinen T. O., Karjalainen P., Westgate K., Lakka H. M., Laaksonen D. E., Ekelund U., Brage S., Lakka T. A. Longitudinal associations of physical activity and sedentary time with cardiometabolic risk factors in children. Scand J Med Sci Sports. Enero de 2019; 29(1):113-123.