Estadio online | ES | EUS
Menu

AEA: 'Periodismo sexista: no puedo ser lo que no puedo ver'

AEA: 'Periodismo sexista: no puedo ser lo que no puedo ver'
El próximo jueves día 9 a las 18.30 h Joseba Bonaut, Olga Jiménez y Livia López reflexionarán sobre la invisibilidad de la mujer en el periodismo deportivo

Resulta imposible negar la alta demanda que tiene el periodismo deportivo no solo hoy en día sino desde hace tiempo, ya que se ha venido consolidando como una de las ramas por excelencia del periodismo. Sin embargo, a pesar de los múltiples avances en cuanto al contenido y forma de comunicar que ha tenido la profesión, la participación de la mujer en el periodismo deportivo sigue sin evolucionar y todavía adolecen de una visión androcéntrica del deporte por lo cual se considera que esta hecho por y para hombres

La presentación de Joseba buscará profundizar en el rol histórico de la mujer dentro de la comunicación deportiva. Se hará especial énfasis en su invisibilización dentro de los medios audiovisuales masivos, como la televisión, y se concretará en el tratamiento diferenciado que han recibido las deportistas frente al género masculino.

Por último, se ofrecerán variados ejemplos que permitan determinar patrones de comportamiento actuales, problemas y retos de cara al futuro, y conexiones entre las coberturas mediáticas del deporte femenino y la dificultad de su desarrollo profesional (tanto individual como colectivo).

Trataremos el tema con,
Joseba Bonaut, doctor en comunicación audiovisual, premio de Investigación en comunicación audiovisual del Consell de l’Audiovisual de Catalunya
Olga Jiménez, periodista de deportes, colaboradora en distintos medios de comunicación, fundadora del portal de deporte femenino de Euskadi dxtfem.com
– Livia López, presidenta Araski Emakumeen Saskibaloia

La charla-proyección irá seguida del turno de preguntas de las personas asistentes que tienen acceso libre y gratuito a todo el programa Aula Estadio Aretoa.

Válido para créditos de libre elección para alumnas y alumnos de la UPV/EHU con un límite de 35 plazas por sesión. Apuntarse con anterioridad a la conferencia en www.kirolak-araba.ehu.es

Próximas sesiones: