Estadio online | ES | EUS
Menu

Planificar programas para promover el éxito y la inclusión

Planificar programas para promover el éxito y la inclusión

Aumentar los programas de inclusión y las oportunidades puede ayudar a los niños con discapacidades a estar más activos.

Las personas con discapacidad a menudo son físicamente menos activas que sus compañeros. Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU., el 25,6 % de las personas que viven con discapacidad informaron estar inactivas durante una semana normal, en comparación con el 12 % de las personas sin discapacidad. Un estudio publicado en la revista Disability and Rehabilitation examinó los facilitadores y las barreras para el ejercicio entre los niños que viven con discapacidad. El estudio incluyó entrevistas con seis profesionales afines, del campo de la salud o de los deportes, cuyo trabajo apoya el acceso a programas deportivos y de actividades para personas con discapacidades, así como a 28 niños y adolescentes de entre 10 y 17 años que participaron en esos programas.

Según los profesionales, el factor que más facilitó la participación en la actividad fue «planificar programas para promover el éxito y la inclusión». Los niños y adolescentes mencionaron dos factores importantes: tener las personas adecuadas para hacer que la actividad física sea divertida; y opciones apropiadas e inclusivas para estar activos. Entre las barreras más importantes, se incluyeron las limitaciones prácticas, el tiempo y las prioridades contrapuestas; y los niños y adolescentes mencionaron que la falta de acceso a oportunidades inclusivas les impedía ser más activos.

Fuente: Wright A, Roberts R, Bowman G, Crettenden A. «Barriers and facilitators to physical activity participation for children with physical disability: comparing and contrasting the views of children, young people, and their clinicians». Disabil Rehabil. 30 de enero del 2018: 1-9. doi: 10.1080/09638288.2018.1432702.