Una actividad física moderada y regular reduce las probabilidades de depresión y ansiedad en adolescentes
La actividad física se ha asociado con un menor riesgo y una mejora en lo que respecta a los síntomas de depresión y ansiedad en adultos. Un estudio publicado en el Journal of Adolescence ha examinado la relación entre ansiedad, depresión y actividad física en adolescentes irlandeses de entre 15 y 17 años de edad. El estudio incluyó a 481 personas.
Los resultados mostraron que aproximadamente el 21 % tenía ansiedad, e indicó que el 37 % probablemente podría sufrir depresión. Tanto los síntomas de ansiedad como los de depresión fueron mayores entre los adolescentes menos activos (60 minutos de ejercicio diario durante 0-2 días a la semana), en comparación con los adolescentes moderadamente activos y muy activos (60 minutos al día durante 3-4 y 5-6 días por semana, respectivamente). En comparación con los adolescentes de baja actividad, los adolescentes moderadamente activos tenían un 30 % menos probabilidades de estar deprimidos, y los adolescentes muy activos tenían un 56 % menos probabilidades. Para la ansiedad, los adolescentes moderadamente activos y muy activos tuvieron un 46 % y un 47 % menos probabilidades, respectivamente.
Fuente: McDowell CP, MacDonncha C, Herring MP. «Brief report: Associations of physical activity with anxiety and depression symptoms and status among adolescents». Journal of