Un estudio publicado en el Journal of Nutrition in Gerontology and Geriatrics ha examinado las relaciones entre la actividad física, la calidad de la dieta y el riesgo de muerte prematura en adultos mayores que son frágiles o que están en riesgo de fragil
Los adultos mayores físicamente activos tienen un menor riesgo de muerte prematura
La fragilidad es un problema común en los adultos mayores, lo que aumenta el riesgo de caídas, discapacidad, hospitalización y muerte. Un estudio publicado en el Journal of Nutrition in Gerontology and Geriatrics ha examinado las relaciones entre la actividad física, la calidad de la dieta y el riesgo de muerte prematura en adultos mayores que son frágiles o que están en riesgo de fragilidad. El estudio utilizó datos de más de 1.487 personas recogidos en una encuesta nacional de nutrición.
Los resultados mostraron una clara asociación entre la actividad física y el riesgo de muerte. Las personas que realizaron de una a cuatro sesiones de actividad cada semana tenían un 24 % menos de probabilidades de morir, y la muerte era un 35 % menos probable entre los que realizaron actividad más de cinco veces por semana, en comparación con las personas sedentarias objeto del estudio. Además, los investigadores encontraron que una dieta de calidad regular redujo el riesgo de muerte en un 26 % y que una buena dieta lo redujo en un 33 %, en comparación con una dieta de mala calidad. Los gimnasios proporcionan un lugar seguro y de apoyo para que los adultos mayores sean activos, y muchos gimnasios ofrecen servicios para ayudar a sus miembros a conseguir unos buenos hábitos alimenticios.
Fuente: Brown JC PhD, Harhay MO PhD Mph, Harhay MN Md Msce. «Physical Activity, Diet Quality, and Mortality among Community-Dwelling Prefrail and Frail Older Adults». Journal of Nutrition in Gerontology and Geriatrics. Octubre-diciembre de 2016; 35(4):253-266.