Deporte, diabetes y actividad física para celebrar el Día Mundial de la Diabetes. Con motivo del Día Mundial de la Diabetes el próximo 14 de Noviembre, el Aula Estadio Aretoa acogerá dos sesiones...
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes el próximo 14 de Noviembre, el Aula Estadio Aretoa acogerá dos sesiones para resaltar la importancia de la actividad física para controlar la enfermedad y mostrar que no es una barrera para el deporte de alto rendimiento.
La Asociación de Diabetes de Álava y la Fundación Estadio Fundazioa, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, organizan dos charlas con la participación de especialistas y deportistas diabéticos con el ánimo de ayudar e informar de la importante relación entre la diabetes y la actividad física y el deporte.
El X13/Nov a las 18.30 h. Maider Sánchez-endocrinóloga y nutricionista- móstrará como la actividad física regular ayuda, entre otros beneficios, a reducir y mantener los niveles de azúcar en sangre; qué tipos de ejercicios diarios realizar; y qué estrategias seguir antes, durante y después del ejercicio. Por su parte Ángel Lz. Pariza, compartirá su experiencia como deportista y diabético que pasó de pensar que la enfermedad había truncado su vida a sentirse capaz de hacer cualquier actividad.
El J14/Nov a las 18.30 h. Jaume Picazos –profesor de educación física y entrenador de deportistas diabéticas/os- expondrá cómo la o el deportista con diabetes puede realizar entrenamientos con los mismos niveles de intensidad y carga que cualquier otro deportista aunque controlando más la dieta y los horarios, en especial, en el momento de la competición. Le acompañará Patricia González, corredora de maratón diabética desde los 4 años.
Ambas charlas irán seguidas del turno de preguntas de las personas asistentes que tienen acceso libre y gratuito a todo el programa Aula Estadio Aretoa.
Válido para créditos de libre elección para alumnas y alumnos de la UPV/EHU con un límite de 35 plazas por sesión.
Apuntarse con anterioridad a la conferencia en www.kirolak-araba.ehu.es